
En esta ocasión recorreremos la Provincia de Burgos, en la que pasaremos una jornada, probablemente inolvidable, por los parajes que visitaremos, donde Naturaleza y mano de hombre, consiguen efectos y lugares increíbles.
Lo primero que haremos será la de plantear la ruta

Para ver mapa pulsar: Aguilar de Campoó (PA) – Ojo deGuareña (BU) – Frías (BU) – Poza de la Sal (BU) – Burgos
Desde nuestro punto de vista la ruta es posible realizarla en cualquier época del año, cada época tiene su encanto, aunque en invierno, en época de lluvia, además de la cantidad de luz que perdemos, las zonas visitables de caminos con tierra y piedras podría ser peligrosa, por este motivo recomendamos el período primaveral, momento en el que los deshielos hacen aumentan el caudal de los ríos, además de asegurar la pisada en un terreno más firme y más seguro para la actividad a realizar.
Es algo que podríamos entender como simple, pero las rutas se confeccionan así, lo más sencillo posible, iniciando como es lógico, por el principio, en este caso un lugar, a nivel personal, especial sin ninguna razón aparente, simplemente por la forma que tiene para cautivarte.
OJO GUAREÑA
Considerado como Monumento Natural, se encuentra ubicado al norte de la provincia de Burgos, en la Cordillera Cantábrica, vertiente meridional, y junto a las localidades de Merindad de Sotoscueva, Merindad de Montija y Espinosa de los Monteros.

Unido a esta importante característica Natural, podemos indicar que tiene un gran interés a nivel de espeleología, ya que en diferentes incursiones a sus entrañas se han descubierto numerosos Santuarios Prehistóricos, además de gran cantidad de restos de esta misma época.
Algo que hace especial la zona es la fuerza de sus ríos, tanto el Guareña, como el Trema consiguen entrar desde la superficie por diferentes orificios al interior del macizo, creando el conocido complejo kárstico de Ojo Guareña.
Es posible visitar este complejo, entrando a las diferentes Cavernas por la entrada ubicada junto a la ermita de San Bernabé, distante unos 150 m, desde el estacionamiento, donde se podrá adquirir el tique para dicha visita, la cual es guiada. Recomendable.
Tras entrar en las entrañas de la tierra, se podrá apreciar diferentes cavernas, pasillos originados por la fuerza del agua, diferentes audiovisuales, y caminar por el interior, hasta llegar a la propia ermita, pero todo ello sin salir nuevamente a la luz del día, que se realiza por la puerta de entrada de dicha ermita.
A partir de este momento, lo recomendado, es realizar una pequeña excursión a través de la naturaleza y a la vera del río Guareña, para observar el punto de entrada del mismo, y las diferentes cascadas que forma, además de ver como se entrelaza con el resto de la Naturaleza.
En esta foto se puede observar una de las entradas del río al interior.

Aunque la primera visión de esta localidad fue algo diferente a lo que podría imaginar….

Pero sin duda, debemos decir que si impresiona su casco urbano, pequeño pero acogedor, sin duda, destacando, sobre todo lo que le rodea, su impresionante castillo

Tal vez la jornada pase sin darnos cuenta, tal vez el tiempo se nos ha puesto en nuestra contra, y con pena, como en nuestro caso, debamos iniciar el camino de regreso, pero sin duda, esto no evitará pasar, aunque sea con menos tiempo del deseado por dos pequeñas localidades que se encuentran cerca de Frías, y que de camino a nuestra casa, simplemente harán aún más agradable el regreso.
OÑA
Declarado Bien de Interés Cultural, donde destaca el Monasterio de San Salvador
POZA DE LA SAL
En ésta localidad nos encontramos una sorpresa, que seguramente muchos de vosotros conoceréis….
Además de una zona donde se puede ver Las Salinas de Poza de la Sal
(Visited 460 times, 1 visits today)
Muy buena ruta turística, ideal para pasar un día diferente. Recomendable 100% para hacer con la pareja o amigos. Yo la haría un dia soleado a finales de invierno o en primavera para ver las cascadas en todo su esplendor
Muchas gracias por el comentario. La época que indicas es una buena elección.
Es una zona que merece la pena conocer. Gracias por el comentario.
Me llama mucho la atención!
Esa ruta hay que hacerla en cuanto llegue buen tiempo.
Zona muy guapa. Algun pueblo como Frías lo conozco de haber hecho por ahí una ruta en bici.
Buena zona para rutas….
Esta ruta me la apunto para hacerla.
Es una ruta totalmente desconocida para mi y me a sorprendido por su belleza y diversidad.
Por cierto, muy bien documentada y excelentemente narrada Jose.
Gracias por el comentario. El objetivo es éste.
Tenemos que hacerla. . . Ir buscando días V'sss
Creo que deberíamos…
Es una Ruta preciosa, la verdad es que son pueblos con encanto. Gracias José por mostrarnos con tus palabras estos lugares tan maravillosos.
Gracias a vosotros por dejar que lo comparta, y por los comentarios.
Que pena, tan cerca de Salamanca y no lo conozco todavía… Me encanta asi que habrá que pensar en hacer una ruta…
Habrá que preparar una salida. Tendremos que hablar con el organizador de rutas del grupo